Una mirada a las propuestas políticas sobre Seguridad para Puerto Rico.

Esta semana me he tomado el tiempo suficiente para leer y analizar las #propuestas #políticas de los principales partidos políticos de #PuertoRico sobre el tema de #Seguridad; y que propuesta traen para mejorar los niveles altos de violencia y bajos niveles de esclarecimiento.

En el documento adjunto, están los #datos; pero aquí emito mi opinión al respecto:

SemejanzasDiferencias
1- Solamente se enfocaron en la Policia, Víctimas del Crimen, Departamento de Justicia y Corrección.1- Algunos mencionaron al Instituto de Ciencias Forenses, Bomberos, Tribunales y el Departamento de Seguridad Pública.

¿Qué dicen las propuestas?

Lamentablemente, nada nuevo, todo reciclado y más de lo mismo. Qué no mencionaron:

  1. Policía de Puerto Rico:
    1. Las condiciones laborales, de salario, reclutamiento, sistema de ascenso y retiro; que es extremadamente válido y requiere una urgencia en atender.
      1. Los tres partidos hacen mención primordial a este inciso.
    2. Mejoras a los niveles de encarcelamiento de los acusados de delito.
    3. Customizar los planes operaciones que asistan en minimizar la actividad criminal y violencia.
    4. Uso de la tecnología con un plan apoyado en el mantenimiento de los sistemas de tecnología.
    5. Una estructuración a la Academia de la Policía basado en un sistema pedagógico que recoja las mejores estrategias de prevención del crimen de Latinoamérica; minimizando copiar las estrategias de Mano Dura.
    6. Un sistema abierto y público de estadísticas en donde los números reflejen los casos manejados en la policía, desde la querella inicial hasta la radicación de casos, tipo de delito, víctimas, victimarios.
    7. Crear un observatorio de la violencia alineado a las necesidades y estándares de la isla de Puerto Rico.
      1. Cabe señalar que la plataforma de PIP, hace mención a este inciso.
  2. Departamento de Seguridad Publica:
    1. Medir la efectividad del departamento y su comunicación Inter agencial entre las agencias que son parte del departamento.
      1. Cuestionarse la necesidad del departamento en relación a su función con otras agencias de seguridad del gobierno.
  3. Bomberos:
    1. Solamente el PPD hace mención de los Bomberos y esta agencia requiere una atención vital desde el inicio del reclutamiento hasta los salarios, condiciones de trabajo, infraestructura y capacitación.
  4. Instituto de Ciencias Forenses:
    1. Un sistema abierto y público de estadísticas en donde los números reflejen los casos manejados en el instituto desde el tipo de peticiones que reciben, los cadáveres que son analizados, hasta hallazgos generales sobre la tendencia de las muertes en la isla. Esto es con el propósito de estudiar los niveles de violencia y muerte en Puerto Rico.
  5. Departamento de Justicia:
    1. Capacitar a los fiscales y abogados a utilizar la Ley de Crimen Organizado para el procesamiento de delitos relacionados a esta naturaleza.
      1. La mayoría de los casos procesados son por las leyes relacionadas a drogas y armas.
        1. En Puerto Rico, existe una ley para el procesamiento de personas por delitos relacionados al crimen organizado; como se conoce en inglés RICO Act.
    2. Capacitación y Herramientas a los agentes investigadores de los casos de crimen organizado y de corrupción gubernamental.
  6. Tribunales de Puerto Rico:
    1. Eficiencia en los procesamientos de casos, litigaciones, calendarios, acceso a expedientes.
    2. Capacitación al personal del tribunal para manejo de nuevas modalidades de delito que no necesariamente se atienden en el día a día de los casos civiles y criminales.
  7. Departamento de Corrección:
    1. Las condiciones laborales, de salario, reclutamiento, sistema de ascenso y retiro; que es extremadamente válido y requiere una urgencia en atender.

Asuntos Nuevos que merecen evaluación:

  1. Código de Anticorrupción y el manejo a nivel estatal de estos casos.
  2. Enfoque en la violencia de la mujer, adultos mayores y la comunidad LGTBIQ.

💯Gracias por leer, opinar y compartir este blog.

Share it on

Insights from Agnes Elisa

Explore thought-provoking articles on education, e-learning, social justice, and more.

Continuous Learning and Updates

Task:

Regularly update training materials to stay current with industry trends, emerging technologies, and evolving learner needs.

Pivotal Role:

In fields like technology or healthcare, where information evolves rapidly, keeping learning materials up-to-date ensures the workforce remains competent and competitive.

Adaptation for Diverse
Learning Styles

Task:

Design materials that accommodate different learning preferences (visual, auditory, kinesthetic).

Pivotal Role:

In industries like education or non-profits, this ensures inclusivity and helps diverse teams learn effectively, improving overall retention and performance.

Evaluation and Feedback

Task:

Implement methods to assess the effectiveness of training programs through learner feedback, performance data, and assessments.

Pivotal Role:

In sectors such as banking or finance, continual evaluation ensures that employees meet compliance standards and that training programs are updated as laws and policies change.

Collaboration with SMEs (Subject Matter Experts)

Task:

Work closely with experts in different fields to ensure content accuracy and relevancy.

Pivotal Role:

In industries such as legal or pharmaceuticals, this collaboration ensures that all training complies with regulations and reflects current
best practices.

Technology Integration

Task:

To deliver training select and integrate eLearning platforms and tools (e.g., Learning Management Systems – LMS).

Pivotal Role:

In tech-driven industries like IT or telecommunications, effective use of technology is critical to rapid upskilling and keeping employees informed about fast-changing trends.

Content Development

Task:

Create engaging eLearning modules, videos, simulations, quizzes, and assessments using authoring tools like Articulate, Captivate, Storyboards, Animations, Videos or Adobe Creative Suite.

Pivotal Role:

In sectors like retail or customer service, interactive content helps employees better understand products, sales techniques, and customer interaction, improving service quality.

Curriculum & Course Design

Task:

Develop detailed instructional materials, lesson plans, and learning objectives.

Pivotal Role:

Pivotal Role: In industries such as education and finance, designing clear learning paths ensures employees are equipped with the latest skills, such as compliance with regulations or mastering new technologies.

Needs Analysis

Task:

Conduct assessments to identify the learning needs of employees and gaps in their knowledge or skills.

Pivotal Role:

In industries like healthcare or manufacturing, this is critical to ensure compliance with regulations and enhance workforce competencies.